«Más que una bebida. Es una obra de arte elaborada con pasión y dedicación para satisfacer a los paladares más exigentes.»
Surge de la búsqueda de un nombre que reflejara la apasionante temática del vino para el fundador. Durante esta exploración, se encontró una fotografía en la que aparecen los cinco miembros de su familia junto a la entrada conocida como «Puerta Norte» en las ruinas arqueológicas de Tulum. A partir de este momento, se gestó la idea y se comenzó a buscar palabras relacionadas, concluyendo en la elección de las dos palabras «Templos Ancestrales», haciendo alusión a los diversos edificios que conforman las ciudades arqueológicas de México.
Impulsado por esta pasión, el fundador decidió conocer las ruinas mayas en el sureste de México y trasladarse con su familia durante un año. Cada fin de semana, se dedicaban a visitar diferentes ciudades durante su estancia en la región, incluso viajaron a Belice y Guatemala para explorar más zonas arqueológicas. A partir de este punto, se buscaron nombres relacionados directamente con sus lugares favoritos de las diversas culturas prehispánicas de México.
El primer nombre elegido fue «Puerta Norte», en honor a la ciudad maya de Tulum. Este nombre se atribuye a su mezcla de vino favorita, que combina las uvas Cabernet Sauvignon como variedad principal, Merlot como segunda uva y detalles de Cabernet Franc.
El segundo nombre seleccionado fue «Estela 51», el cual se elabora utilizando exclusivamente la uva Tempranillo. Este nombre se deriva de un muro arquitectónico que fue descubierto en otra de sus ciudades mayas favoritas llamada Calakmul, ubicada en Campeche.
La Puerta de las Serpientes en Tulum simboliza la conexión entre el mundo terrenal y el inframundo de acuerdo con la cultura maya. Las serpientes enroscadas en la puerta representan la fertilidad, la renovación y podrían estar relacionadas con deidades como Kukulkán.
Este elemento arquitectónico evoca una profunda conexión con aspectos espirituales y ceremoniales, proporcionando un acceso simbólico a un espacio sagrado donde se buscaban bendiciones para el crecimiento y la prosperidad.
Valle de Guadalupe, Baja California, México
Cabernet Sauvignon, Merlot, Cabernet Franc
2015
12 Meses
13.8%
Vista: Capa alta de Color rojo granate, piernas abundantes.
Nariz: Especias, pimienta, ahumado, madera, piedra laja mojada.
Gusto: Presencia de buena acidez, mucho extracto, Taninos muy marcados que requieren tiempo para ser pulidos, esto habla de buena estructura y de potencial de guarda, mucho alcohol pero esta muy bien integrado, se percibe pero no agrede. Un vino complejo y equilibrado
La Estela 51 de Calakmul representa la victoria de la ciudad de Calakmul sobre la ciudad de El Perú en un conflicto
conocido como la guerra de las serpientes.
Este evento histórico fue parte de la rivalidad entre Calakmul y Tikal, dos importantes ciudades mayas.
La estela conmemora la batalla y proporciona detalles sobre los gobernantes involucrados, sus linajes y las acciones llevadas a cabo. Es un símbolo de la competencia política y militar entre las ciudades-estado mayas en el período clásico.
Valle de Guadalupe, Baja California, México
Tempranillo
2015
12 Meses
13.8%
Vista: Capa alta de Color rojo granate, piernas abundantes.
Nariz: Especias, pimienta, ahumado, madera, piedra laja mojada.
Gusto: Presencia de buena acidez, mucho extracto, Taninos muy marcados que requieren tiempo para ser pulidos, esto habla de buena estructura y de potencial de guarda, mucho alcohol pero esta muy bien integrado, se percibe pero no agrede. Un vino complejo y equilibrado
Sumérgete en la historia y el sabor en Misión 19, donde los vinos de templos ancestrales se convierten en el acompañamiento perfecto para sus exquisitos platos.